Tolchinsky, L. & Simó, R. (2001). La escuela en los procesos de alfabetización. En Escribir y leer a través del currículum (pp. 159-165). Barcelona: Universidad de Barcelona.
Foco de lectura
¿Es consciente la escuela de su papel crucial en la alfabetización? ¿De qué manera enseña, y con qué motivo enseña? Este texto inserta la discusión de la escuela como un agente desalfabetizador, y la incidencia que esto tendría en la alfabetización académica en la enseñanza superior.
Texto
La escuela tiene un papel fundamental en la alfabetización definida como la participación activa en la cultura escrita ¿pero es realmente consciente de lo primordial que resulta esta enseñanza? Las autoras inician este debate por medio de la siguiente premisa: “el papel alfabetizador de la escuela puede peligrar si la escuela no toma algunos recaudos en relación con otros agentes alfabetizadores y en relación con su propia postura frente a la alfabetización” (p.159)
El primer punto que Tolchinsky y Simó abordan respecto a esta desalfabetización llevada acabo por la escuela tiene que ver con su no integración a la “revolución cultural” que implica la escritura: las tecnologías de la comunicación y de la información; el desarrollo de nuevos espacios de escritura.
El segundo punto (y el que quiero desarrollar con más atención) tiene que ver con la “insistencia escolar en transformar en escrito todo lo que el alumno lee, todo lo que ve, y todas las posibles experiencias de los muchachos” (p.164). Esta sobreexplotación de la escritura tiene mucho que ver con los objetivos sintomáticamente ausentes de los programas de alfabetización que trata Emilia Ferreiro en La alfabetización de los niños en la última década del siglo: se aleja al alumno del conocimiento y práctica de las funciones de la lengua escrita en la sociedad, punto que confluye con Barton & Hamilton de acuerdo a las prácticas letradas insertas en prácticas sociales. La escuela pareciera no tener en claro que más allá de enseñar la escritura como una mera transcripción debería de enseñarla dentro de un contexto social de uso. Es más, esta falencia provoca una desigualdad social entre aquellos alumnos que logran comprender esta funcionalidad de la lengua escrita por medio de un ambiente familiar alfabetizado, y otro grupo de alumnos que alejados de ese contexto crecen en hogares con bajos o nulos niveles de alfabetización: otro punto que la escuela pasa por inadvertido ante este uso indiscriminado y descontextualizado de la escritura.
Las autoras, ante ello, sugieren “un uso selectivo y motivado[…], escribir cuando tenga sentido hacerlo, cuando poner por escrito marque alguna diferencia sustancial. [Promover] la escritura como instrumento de comunicación, como herramienta de aprendizaje y como objeto de conocimiento” (p.164)
La escuela tiene un papel fundamental en la alfabetización definida como la participación activa en la cultura escrita ¿pero es realmente consciente de lo primordial que resulta esta enseñanza? Las autoras inician este debate por medio de la siguiente premisa: “el papel alfabetizador de la escuela puede peligrar si la escuela no toma algunos recaudos en relación con otros agentes alfabetizadores y en relación con su propia postura frente a la alfabetización” (p.159)
El primer punto que Tolchinsky y Simó abordan respecto a esta desalfabetización llevada acabo por la escuela tiene que ver con su no integración a la “revolución cultural” que implica la escritura: las tecnologías de la comunicación y de la información; el desarrollo de nuevos espacios de escritura.
El segundo punto (y el que quiero desarrollar con más atención) tiene que ver con la “insistencia escolar en transformar en escrito todo lo que el alumno lee, todo lo que ve, y todas las posibles experiencias de los muchachos” (p.164). Esta sobreexplotación de la escritura tiene mucho que ver con los objetivos sintomáticamente ausentes de los programas de alfabetización que trata Emilia Ferreiro en La alfabetización de los niños en la última década del siglo: se aleja al alumno del conocimiento y práctica de las funciones de la lengua escrita en la sociedad, punto que confluye con Barton & Hamilton de acuerdo a las prácticas letradas insertas en prácticas sociales. La escuela pareciera no tener en claro que más allá de enseñar la escritura como una mera transcripción debería de enseñarla dentro de un contexto social de uso. Es más, esta falencia provoca una desigualdad social entre aquellos alumnos que logran comprender esta funcionalidad de la lengua escrita por medio de un ambiente familiar alfabetizado, y otro grupo de alumnos que alejados de ese contexto crecen en hogares con bajos o nulos niveles de alfabetización: otro punto que la escuela pasa por inadvertido ante este uso indiscriminado y descontextualizado de la escritura.
Las autoras, ante ello, sugieren “un uso selectivo y motivado[…], escribir cuando tenga sentido hacerlo, cuando poner por escrito marque alguna diferencia sustancial. [Promover] la escritura como instrumento de comunicación, como herramienta de aprendizaje y como objeto de conocimiento” (p.164)
Valoración
Este texto es la “puntita del iceberg” que conlleva a analizar el por qué de las dificultades en su lecto-escritura que los alumnos al ingresar en la educación superior presentan. La escuela cumple un rol fundamental que, lamentablemente, no ha sido abordado con la consciencia suficiente. No se trata solo de una enseñanza banalizada en patrones de repetición, si no además de una enseñanza que termina por marcar fuertemente las desigualdades sociales.
Esta escritura “por que si”, que no asigna un motivo, conlleva a la posterior dificultad que los alumnos tienen para re-comprender que la escritura posee un rol epistemológico, que es capaz transformar y crear conocimiento.
Este texto es la “puntita del iceberg” que conlleva a analizar el por qué de las dificultades en su lecto-escritura que los alumnos al ingresar en la educación superior presentan. La escuela cumple un rol fundamental que, lamentablemente, no ha sido abordado con la consciencia suficiente. No se trata solo de una enseñanza banalizada en patrones de repetición, si no además de una enseñanza que termina por marcar fuertemente las desigualdades sociales.
Esta escritura “por que si”, que no asigna un motivo, conlleva a la posterior dificultad que los alumnos tienen para re-comprender que la escritura posee un rol epistemológico, que es capaz transformar y crear conocimiento.
[Referencia (2) Ferreiro, Emilia (1993) La alfabetización de los niños en la última década del siglo. Ecuador: Libresa]
0 comentarios:
Publicar un comentario